20130310

Hallan en Ferrol los restos de un galeón de la Armada Invencible


Tras cinco jornadas de búsqueda, los investigadores han hallado restos metálicos de la artillería de lo que, casi con toda probabilidad, fue 'La Raga zona'.

Los restos hallados ocupan un área de unos 900 metros cuadrados y estaban a una profundidad de 7 a 12 metros.

El navío era un mercante de la República Veneciana que fue 'alquilado' por España bajo el reinado de Felipe II para formar parte de la Armada Invencible.

El equipo de investigadores (Arqueopat) de la Facultad de Historia de la Universidad de Santiago ha concluido este viernes los trabajos de arqueología submarina para localizar y documentar los restos del galeón de la Gran Armada de Felipe II hundido en la ría de Ferrol en diciembre de 1588, La Raga zona.

La Raga zona era un mercante de la República Veneciana y que fue "contratado en régimen de alquiler" por España bajo el reinado de Felipe II para formar parte de la Armada Invencible y desarrollar las maniobras técnicas bajo el mando del capitán Martín de Bertendona, al frente de la Escuadra de Levante.  

Tenía unos 36 metros de eslora por 12 de manga, portaba 30 cañones y contaba con una dotación de 300 personas, y ejerció como embarcación capitana de la Armada Invencible en su intento de derrotar a Inglaterra.Fue designado como nave principal de la flota de Levante y combatió en la zona del Canal de la Mancha, en el intento del reinado de Felipe II de destronar a Isabel I de Inglaterra. Tras la derrota tuvo que rodear Inglaterra e Irlanda y consiguió finalmente llegar a la ría de Muros (A Coruña), de donde partió hacia el puerto coruñés para ser reparado.

El navío estaba gravemente dañado e incluso tuvo dificultades para llegar a la ría de A Coruña, por lo que fondeó en su entrada "muy maltrecho", sin arboladura y con anclas de emergencia.  

La misma noche, debido al temporal de mar, se quebraron los anclajes y tras navegar a la deriva acabó encallando en la ría de Ferrol. Ante los intentos fallidos por liberar la nave, se le retiraron las principales piezas de artillería, y el barco se acabó hundiendo el 8 de diciembre de 1588.

Pese a estos datos, ofrecidos por el director del proyecto de búsqueda, David Fernández Abella, el hundimiento de La Raga zona está escasamente documentado. El hallazgo de unos primeros restos, que podrían corresponderse con el buque, fue realizado por un submarinista aficionado en torno al año 1990.

COMENTARIO: Aunque estamos en crisis, no debemos de olvidar parte de nuestra historia, indudable mente creo que nuestros mares esta repletos de tesoros que no podemos ni imaginarlo cual deberían dedicar más tiempo en buscarla que hay documentos y cartas de navegación, de la época…LA RECORTA.


No hay comentarios: