20130305
Investigadores españoles hacen realidad la impresión 3D asequible
Disponer de esta tecnología de última
generación por menos de 900 euros ya es posible gracias a los
investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña
TICBEAT.COM: La impresión en 3D es una de las grandes tendencias
para este año 2013. Ya lo dijo el presidente Barack Obama en su discurso sobre el Estado de la
Unión y hace unos días lo ponía de manifiesto el Foro Económico Mundial (Word
Economic Fórum, WEF) quien destacaba esta tecnología como una de las 10 más
importantes de cara al año en curso. No en vano, según el Foro, este tipo de
impresión podría revolucionar la fabricación, pues permitirá que los objetos
puedan imprimirse de forma remota, en casa o en la oficina, con un gran ahorro
de tiempo y transporte.
Pues bien, disponer de esta tecnología de última generación a un
precio asequible (por menos de 900 euros) ya es posible gracias a los investigadores del proyecto RepRap que lleva desde el
2008, basado en código abierto, de la Fundación CIM de la Universidad
Politécnica de Cataluña (UPC). Éstos han creado BCN3D, una impresora 3D
enfocada al uso doméstico que ya comercializan en más de diez países entre los
que están Francia, Alemania o Estados Unidos y que este año quieren expandir a
más usuarios y mercados.
Imprimir en 3D… ¿para qué?
Esta tecnología, que fabrica capa a capa
piezas muy diversas a partir de un diseño generado con ordenador, permite que
cualquier persona desde su casa o cualquier pequeño negocio pueda fabricar
insitu su producto, sin tener que realizar grandes inversiones en maquinaria y
personal técnico especializado.
En este sentido, según sus creadores,
actualmente los principales compradores de la BCN3D están siendo particulares,
pequeñas ingenierías y despachos de arquitectura. Aunque desde la UPC asegura
también que ya se están dando casos de nuevos modelos de negocio, por ejemplo, imprentas que están apostando por la impresión 3Dpara
luchar contra la caída de la impresión convencional, o incluso pequeños
emprendedores que ven en esta tecnología un gran potencial.
Es más, otro de los usos de esta tecnología
es la impresión en tres dimensiones de ecografías para que los futuros padres
puedan tener imágenes de cómo será su bebé. Esto ya es posible gracias al
proyecto Ultrasonido 3D Printed, que crea modelos tridimensionales de las
imágenes generadas por una ecografía 3D; imágenes que luego se imprimen
con el dispositivo BCN3D.
Incluso el mundo de la educación es está ya
beneficiando de la impresión en 3D. De hecho, ya usan tres equipos BCN3D en la
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la
UPC-Barcelona Tech para que los futuros ingenieros pueden imprimir sus diseños.
COMENTARIO: Menos mal que en la cabecera del
periódico (ABC) se ha encargado de poner en el titular de esta noticia,
investigadores españoles. Estos catalanes siempre pretenden hacer suyo lo que ya
está inventado, púes en, buscad en google clone wars 3d y veréis que esto
se lleva haciendo en la Universidad Carlos III de Madrid ya un par de años, por,
lo tato menos flores copiadores…LA RECORTA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario