20130315
REVUELO EN LAS COMISIONES FALLERAS » Montoro manda a los inspectores de Hacienda a fiscalizar las fallas
Un grupo de inspectores requieren a las
comisiones de Especial y Primera A la documentación
La Agencia dice que no investiga a las
comisiones y solo comprueba facturas de proveedores
Las fallas mostrarán este año el malestar
con Hacienda por la subida del IVA del 8 al 21%
CRISTINA VÁZQUEZ / PILAR ALMENAR VARA Valencia:
Un grupo de inspectores de la Agencia Tributaria se plantaron este jueves por
sorpresa en las sedes de las comisiones falleras de las secciones de Especial y
Primera A —las de más presupuesto— para requerirles facturas del gasto en
flores, pirotecnia, iluminación transporte, carpas y los contratos con los
artistas para la falla. Los técnicos de Hacienda buscan posibles actividades no
declaradas de proveedores y clientes, aseguraron desde el ministerio. El peinado fiscal se produce a unas horas del
acto de la plantà, el
inicio de la fiesta grande de las Fallas.
Entre las comisiones inspeccionadas están
las más conocidas de la capital— Nou Campanar, Convento Jerusalén, El Pilar o
Na Jordana—. Por otras han pasado inspectores de Trabajo para comprobar la
situación laboral de los asalariados, confirmó otro presidente. En conjunto,
las comisiones inspeccionadas ascenderían a 20 o 30.
José López, presidente de la Falla El Pilar,
mostraba su sorpresa por la visita. Los inspectores llegaron en torno a las
nueve de la mañana y encontraron solo un par de festeros en el casal. “Nos han
entregado una notificación para presentar la documentación requeridas en un
plazo de 10 días”, concretó el presidente de Nou Campanar, Juan Armiñana. El
presidente de Na Jordana, Pere Borrego, no recordaba una acción así en su larga
experiencia de fallero. “Tenemos todo en regla, no hay problema en entregar
todo lo que requieran. Pero no era una visita esperada”, comentó.
El momento elegido por la Agencia Tributaria
—a horas del inicio de la fiesta— para realizar las visitas a los casales
molestó al mundo fallero porque “no es el momento oportuno”. Artistas y
falleros apuran las últimas horas para colocar los ninots (figuras) y los carteles críticos en
la noche de la plantà,
en que se instalan en la calle.
Falleros y artistas
han protestado por la subida de 13 puntos del IVA
“Es una muestra de insensibilidad conlas Fallas, los falleros y con Valencia”, comentó
la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que
supo de las inspecciones con antelación. “Le rogué, le pedí y le supliqué que
esa toma de datos, entre comillas, porque no es así como se lo toman las
fallas, la pospusieran a 5 o 6 días después de quemar las fallas”, se explayó.
Pero le contestaron que, según su versión, ya estaban programadas y no había
marcha atrás. Según Barberá, esta actuación es “increíble, un disparate y un
despropósito”.
El concejal delegado de Fiestas y presidente
de la Junta Central Fallera (JCF), Francisco Lledó, se unió al sentir de
Barberá pero matizó que el año pasado se hizo algo parecido en la Feria de
Abril andaluza.
Los partidos de la oposición calificaron las
inspecciones de “provocación”. “Sobre todo, después de la amnistía fiscal que
ha impulsado el presidente Mariano Rajoy a los auténticos defraudadores”,
subrayó el secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig. Amadeu
Sanchis, edil de Esquerra Unida, censuró las fechas escogidas y trasladó a la
alcaldesa que una llamada de reprimenda a Montoro no es suficiente.
Las Fallas es una fiesta que mueve mucho
dinero. Los últimos estudios de impacto económico lo calculan en 750 u 800
millones de euros. Solo en monumentos falleros, las más de 300 comisiones
falleras, gastarán este año cerca de ocho millones de euros, un millón menos
que el año pasado. Los presupuestos de las once fallas que componen la Sección
Especial —las más caras— oscilan entre los 270.371 euros y los 84.634. Obras de
arte que arderán la madrugada del 19 de marzo.
Barberá dice que el
Gobierno español es “insensible” por la fecha escogida
La intervención de Hacienda llega en uno de
los peores momentos para el mundo fallero. Estranguladas por la falta de
presupuesto, las comisiones han afrontado desde septiembre una
subida del IVA del tipo reducido del 8% al 21%. Los artistas falleros anuncian que
acabarán esta temporada en números
rojos, pues, en su mayoría, los talleres han absorbido los 13 puntos de
IVA de diferencia pues los contratos estaban firmados cuando se elevó el
impuesto.
No es lo único que les preocupa. Las
comisiones de la sección Especial protagonizarán este sábado un apagón en
protesta por el retraso en la concesión de licencias instalar mercadillos en
las inmediaciones de la falla, con que consigue ingresos extra. Los patrocinios
económicos, que financian parte de la fiesta, se han esfumado a causa de la
crisis.
Quedan atrás los años en que conocidos
empresarios valencianos, ya sean del ladrillo o de otros sectores, apadrinaron
con generosidad unos monumentos que a simple vista valían más de lo
presupuestado. Esta inyección extra de dinero procedente del boom urbanístico cambió la estética y sobre
todo la monumentalidad de estas obras de arte callejeras. Una peña de nueva
creación, Nou Campanar, vinculada a un promotor inmobiliario, consiguió
sobrepasar a fallas centenarias y alzarse con el primer premio durante años
consecutivos.
El mismo día que los inspectores reclamaron
facturas y contratos a los falleros, las Cortes Valencianas apoyaron una institucional pará que las Fallas se
declaren Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
COMENTARIO: Otra mete dura de pata del señor montoro,ni siquiera la
alcaldesa de valencia a podido, retrasar las inspecciones de los inspectores de
hacienda, ya sabemos que ¿Hacienda
somos todos? pero creo que no es así porque estos inspectores tendrían que
estar investigándola trama cultero al señor Bárcenas y no a los falleros para poderles las fiestas y menos en plena "plantá" de las fallas a mi
entender los valencianos, seguirán botando al partido que un día quiso poderlos su fiesta, mas emblemática sigan botando a este partido de ladrones y disfruten
lo botado…LA RECORTA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



No hay comentarios:
Publicar un comentario